💚 Haz click en el título o en los símbolos para empezar~

 ¿Qué es autorregulación? 

 ¿Cómo lo desarrollo? 

 Croquis de alameda 28 de Julio 

 Señalética de ubicación 

Según Alza (s.f.), el término “autorregulación” describe cómo uno mismo disciplina su conducta, cómo se regulan las circunstancias de empresas particulares, así como la regulación por un grupo colectivo de sus propios miembros.

Según Fuentes (2019):
-  Cuidar de nuestro sueño, porque al estar cansados, tendemos a perder la autorregulación.
-  Respirar, ya que al hacer el ejercicio de respiración, podemos entrar a la fase de relajación, el cual nos permite controlarnos.
-  Dejar pasar el tiempo. A esto nos referimos cuando nuestras emociones están a flote, con el pasar del tiempo, se puede aclarar nuestra mente y tomar mejores decisiones.
-  Compartir nuestras metas. Con respecto a la autorregulación de conducta, el realizar esta actividad será como un incentivo para cumplirlas.
-  Prepararse para el cambio, ya que las cosas que experimentamos y vemos son efímeras, como también las personas; por ello, hay que tener en cuenta que nada está bajo a nuestro control del todo.

- Zona de actividades: Aquí se podrá realizar eventos de tus grupos favoritos, picnics, encuentros, etc.
- Dance covers: Aquí se podrá realizar coreografías de tus canciones favoritas del K-pop y practicar para futuras competiciones.
- Recojo de pedidos: Aquí se podrá recoger los pedidos que realizas por internet o de tiendas virtuales.
- Zona de compras: Aquí se podrá realizar compras de mercancía fanmade u original de tus grupos favoritos.